DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, EN BUSCA DEL ÉXITO EMPRESARIAL

14.03.2014 12:07

"Todo lo que se hace se puede medir,

sólo si se mide se puede controlar,

 sólo si se controla se puede dirigir y

sólo si se dirige se  puede mejorar"

Dr. Pedro Mendoza A.

 

 

El proceso de dirección se podría describir como la relación adaptativa en la que los directivos analizan el entorno y en función de este se adaptan o lo cambian  para así poder lograr los objetivos que se proponen.

Con ello se sabe que la empresa va hacia algún sitio de alguna manera. Es así, que los objetivos serán definidos como el Hacia donde va la empresa y el modo o manera de ir, estaría influenciado por la tecnología y la cultura de la organización. El directivo es quien actúa como impulsor de la eficacia, analizando la situación empresarial para así, definir que cambios se hacen para alcanzar los objetivos de la organización. (Dirección Inteligente, Dirección Flexible págs. 11,13)

Uno de los mayores desafíos de las empresas modernas, precisamente, es lograr lo que los gurúes del management han llamado el “alineamiento” de toda la organización. Y el Balanced Scorecard, o Cuadro de Mando Integral, es una de las herramientas más efectivas para lograr esa alineación.

Y esta herramienta empieza con la definición de la Misión y la Visión de la organización. La mayoría de las empresas tienen actualmente una definición de Misión, Visión y Valores, que no pasa de ser un bonito cuadro colgado en la Recepción y un link que casi nadie visita en el sitio web corporativo.

Pero cuando constituyen la piedra fundacional de un Balanced Scorecard edificado sobre bases sólidas, cobran una relevancia poderosa. Porque de ella se desprenden, y hacia ella están enfocadas, todas las estrategias, las tácticas y las iniciativas con las cuales se van a comprometer todas las áreas funcionales y cada uno de los miembros de la organización.

En efecto, el BSC correctamente implementado es: un sistema para medir, un sistema de gestión estratégica y una herramienta de comunicación.

Cada Director, cada Gerente, cada Líder de Proyecto y hasta el último empleado, conoce los objetivos del negocio y sabe cuál es su aportación de valor para el logro de esos objetivos.

El Balanced Scorecard de la organización dará a la Alta Gerencia el panorama general o de conjunto, pero cada área funcional desarrollará e implementará su propio BSC, que estará vinculado con los BSC de otras áreas y con el de toda la organización, mediante lo que se conoce como la “técnica del cascadeo”.

De esta manera, el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos de cada una de las áreas funcionales de la empresa tendrá un impacto directo sobre los resultados que se reflejan en el BSC de la Organización.

Una de las principales virtudes del BSC fue incorporar otras “Perspectivas”, además de la financiera, con la que se venían manejando los empresarios hasta entonces. Si bien no se trata de una clasificación rígida o inamovible, Kaplan y Norton propusieron un conjunto de cuatro “Perspectivas”, que hasta hoy son aceptadas y adoptadas por la mayoría de las empresas, aunque algunas introducen alguna Perspectiva adicional. Las cuatro Perspectivas de Kaplan y Norton son: La Financiera, La del Cliente, La de los Procesos Internos, La del Aprendizaje y Crecimiento. (El Balanced Scorecard: clave para lograr una organización alineada. Ser Humano y Trabajo. Esteban Owen)

El éxito del directivo es limitado, y esta condicionado por una serie de elementos que pueden ser controlados y otros que no. Es un fenómeno en el que coinciden, las condiciones que hay en la empresa, las características del individuo que ejerce el mando y la forma como este lo lleva en circunstancias determinadas. (Elementos básicos de la Dirección Empresarial, págs 2-13)

Las organizaciones, necesitan estar alineadas y que mejor herramienta que esta anterior mencionada para vigilar de manera continua el alineamiento de esta misma. Esta herramienta, además, ayuda a mantener a la organización comunicada de las estrategias que se planteen y así mismo, se podrá detectar a tiempo los factores que estén limitando el logro de lo que se busca alcanzar. Esta herramienta, además, adopta cuatro importantes perspectivas para la empresa, que son vitales para lograr alcanzar los objetivos y así mismo, poder cumplir la visión y misión que esta misma tenga. Esta herramienta bien implementada servirá para la gestión, medición y comunicación estratégica de la empresa.

La dirección, se puede entender como el proceso de guiar actividades, donde intervienen elementos tanto externos e internos para alcanzar el éxito. Dentro de los elementos internos se encuentran, el ejecutivo que es quien guía las actividades; este individuo posee unas características y funciones esenciales, como por ejemplo una función es: fijar las metas, establecer objetivos y definir prioridades para poder cumplir esta función se debe poseer  al menos la característica de visión.

Aunque, existan modelos que direccionan a las empresas al éxito, muy pocas veces se ven empresas exitosas, debido a que estos modelos a la hora de llevarlos del escrito a la practica empresarial, muy difícilmente se logra el alineamiento exacto de estos.

¿O no se emplea del todo bien o estas herramientas están enmarcadas para que sean aplicables limitadamente a un tipo de empresas?

Abstract

Organizations need to be aligned and the best tool mentioned above continuously to monitor the alignment of that . This tool also helps keep the organization communicated strategies that emerge, and likewise, it can detect any factors that are limiting the achievement of what is sought. This tool also adopts four major prospects for the company, which are vital to achieve the objectives and also, to fulfill the vision and mission that the same have. This tool will be well implemented for the management, measurement and strategic communications company .
 
The direction can be understood as the process of guiding activities where involved both external and internal elements for success . Within the internal elements are found, the executive who leads the activities , this guy has some essential features and functions , such a function is : set goals , set goals and set priorities to fulfill this function must have at least the characteristic of vision .
 
Although , there are models that address companies to success, are rarely successful companies , because these models take when writing to the corporate practice , hardly accurate alignment of these is achieved.
 
Or not quite right or uses these tools are framed narrowly to apply to one type of business?